Volver al curso
Distribución de frecuencias II
Distribución de frecuencia de datos agrupados
Distribución de frecuencias datos agrupados - Práctico
Tipos de gráficos adecuados
Gráficos
Diagrama de tallos y hojas
Propiedades de la distribución
8
Acerca del video
Video prácticoPrograma
Unidad 1 - Introducción a la estadística descriptiva
-
Estadística descriptiva e inferencial -
Población, individuo y muestra -
Población, individuo y muestra II -
Parámetro y estadístico -
Característica, modalidad, variable y variable estadística -
Característica y variable estadística, población y muestra de observaciones -
Concepto de medición y de escala -
Niveles nominal, ordinal, intervalo, razón, continuo y discreto -
Clasificación y nivel de medición de variables -
Fuentes de variación fortuitas y sistémicas -
Fuentes de variación, variable y característica - Práctico
ExaComunidad
Iniciá sesión o Registrate para dejar
tu
comentario.
Hola hay alguien que este preparando el final para mayo, para no remarla sola :)

En el ejercicio 4 las muestras de observaciones dicen que se utilizó el método de auto instrucción 2 veces

@Laura Hola Laura! Sí, es un error de tipeo, ¡buena observación!.
Cada muestra de observaciones corresponde a cada población de observaciones.
En este caso, una muestra de observaciones corresponde a los 20 alumnos que estudiaron con el método de auto instrucción, y la otra muestra de observaciones corresponde a los 20 alumnos que estudiaron con el método tradicional.
¡Espero que quede claro!
Un saludo. Juan.
Cada muestra de observaciones corresponde a cada población de observaciones.
En este caso, una muestra de observaciones corresponde a los 20 alumnos que estudiaron con el método de auto instrucción, y la otra muestra de observaciones corresponde a los 20 alumnos que estudiaron con el método tradicional.
¡Espero que quede claro!
Un saludo. Juan.

Buenas tardes, mi consulta es: si compro un curso, tengo el apoyo o seguimiento de alguna persona a quien consultarle sobre dudas que me vayan surgiendo?
Variable (a secas) es la característica conceptual que te interesa estudiar.
Ej.: “ansiedad”, “edad”, “satisfacción laboral”.
Variable estadística es la versión medible/operacional de esa característica, es decir, la “regla” que asigna a cada observación un posible valor en una escala concreta.
Ej.: “puntaje obtenido en un test de ansiedad que puede ser desde 0 hasta 63”, “edad expresada en cantidad de años cumplidos”, “escala tipo Likert que va de 1 a 5”.
Valores o datos son las realizaciones observadas de esa variable estadística en tu muestra.
Ej.: "12, 38, 24…"
(son los puntajes específicos del test de ansiedad que obtuvieron los sujetos en tu muestra, o podrían ser las edades, o los puntajes obtenidos de la escala likert (1, 3, 5, 5, 4, 3, etc).
Espero que quede claro, ¡saludos!
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.